


TALLER LEM
profesora a cargo: Amanda Luisa Navarro Plaza, consultora LEM
jefa UTP PRIMER CICLO: Rosa Ugalde Aguirre
jefa UTP SEGUNDO CICLO: Lorena Rivera Diaz
Invitación
COLEGAS LOS INVITO A PARTICIPAR DEL TALLER LEM.
SE COMENZRA CON UNA CAPACITACION LOS DIAS JUEVES EN LA HORA DE REFLEXION, SU ASISTENCIA DARA REALCE A ESRA INSTANCIA DE APRENDIZAJE.
LOS ESPERO , POR LO DEMAS SOLICITO CONFIRMAR SU ASISTENCIA, POR ESTE MISMO MEDIO O AL CORREO JEFAUTP@GMAIL.COM
Unidad 1
Tarea 2
TAREA: Web 2.0 para una Escuela innovadora
N° de la Unidad: 2, De los primeros seres humanos a las primeras civilizaciones. , séptimo año.
Nombre de la Actividad. El arte en el paleolítico
Nombre de la Tarea: Viajando para conocer las pinturas rupestres de lascaux
Autor/a : Rosa Marina Ugalde Aguirre
- Fecha : 14 de noviembre de 2009
Objetivo: Conocer la vida y costumbres del hombre prehistórico, reflejados a través del arte rupestre, navegando por la Web.
Para lo cual se sugieren los siguientes sitios.
Aplicaciones de la Web 2.0
|
Los entornos sociales para la interacción que ofrecen las aplicaciones de la Web 2.0 ¿promueven las metodologías socio-constructivistas centradas en los estudiantes y en el aprendizaje autónomo y colaborativo?
Efectivamente las aplicaciones de la Web 2.0 promueven las metodologías socio-constructivistas centradas en los estudiantes y el aprendizaje cooperativo porque:
Se crea un ambiente de trabajo más afectivo y cordial propicio para que se produzca el aprendizaje, porque el alumno se siente identificado con sus intereses. El alumno está realizando un trabajo atractivo y motivador donde puede desarrollar su creatividad, su autonomía y construir aprendizajes significativos al internalizar, descubrir y construir sus propios aprendizajes, es decir, aprende haciendo y se transforma en el gestor de sus propios aprendizajes.
En este caso el profesor se transforma en un promotor del desarrollo y la autonomía de los alumnos, es un mediador entre contenido y enseñanza, su papel ya no es el de transmitir información, sino orientar el procesamiento de la información y proponer estrategias de aprendizaje para realizar el trabajo.
Actualmente la mayor parte de las clases de los profesores siguen siendo frontales, pero si la educación pretende formar personas autónomas, capaces de vivir plenamente y enfrentarse a la diversidad de un mundo invadido por la tecnología; el profesor no puede educar a un alumno para la repetición, sino que debe desarrollar en él sus sentimientos, valores y su autonomía personal, intelectual y social.
Por otra parte, el trabajo grupal cooperativo que desarrollan generalmente los alumnos les permite intensificar las relaciones interpersonales de cada alumno y del grupo.
Ejemplo:
1.- En la clase frontal el alumno se limita a repetir lo que el profesor dice, aquí se inhibe la búsqueda, la confrontación, el movimiento, las ideas , la imaginación, la creatividad, la fantasía y el error; se limita al alumno a participar activamente en la construcción de su propio aprendizaje, en cambio, al desarrollar un trabajo con aplicaciones de la Web 2.0 el alumno internaliza, reacomoda o transforma información nueva, lo que le permite aumentar y enriquecer sus conocimientos y aprender de sus propios errores.
2.- Al utilizar las aplicaciones de la Web 2.0 el alumno se enfrenta a dificultades en la búsqueda de información que debe resolver sólo o con apoyo del grupo o profesor, esto le permite activar sus conocimientos previos, su creatividad y desarrollar su autonomía.
3.- Con las aplicaciones de la web 2.0 el profesor puede programar tareas y actividades para los alumnos y crear ambientes de aprendizaje próximos a la realidad en que está inserto el alumno.
Rosa Marina Ugalde Aguirre